Desde el 17 de mayo de 2013, gracias a una ley histórica, Francia reconoce oficialmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Con la introducción del artículo 143 del Código Civil, que establece que “el matrimonio se contrae entre dos personas de distinto o del mismo sexo”, las parejas homosexuales disfrutan ahora de los mismos derechos legales que las parejas heterosexuales.
Pero ¿qué implica realmente el matrimonio igualitario? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Y cómo prepararse adecuadamente desde un punto de vista legal y patrimonial? A continuación, te explicamos los aspectos más importantes.
Una vez casados, las parejas del mismo sexo tienen los mismos derechos y deberes que cualquier otra pareja casada, entre ellos:
Además, se reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero antes del 18 de mayo de 2013.
Durante la celebración del matrimonio, el livret de famille (libro de familia) se actualiza con una redacción neutra. Los términos “esposo” (époux) y “esposa” (épouse) se sustituyen por fórmulas inclusivas. También pueden sustituirse “padre” (père) y “madre” (mère) por una mención única que garantice la igualdad parental.
Si no se firma un contrato, el régimen económico aplicable por defecto es el de comunidad de bienes limitada a los ingresos obtenidos durante el matrimonio.
Aunque no es obligatorio, el contrato matrimonial permite adaptar la vida en común a la situación económica de la pareja, lo cual resulta especialmente útil en casos de emprendimiento, hijos de relaciones anteriores o bienes que necesitan protección.
No se exige la intervención de un abogado, pero contar con su asesoramiento es altamente recomendable para evitar conflictos futuros. Un abogado podrá ayudarte a elegir el régimen más adecuado y a proteger legalmente vuestras decisiones.
El contrato debe firmarse ante notario; de lo contrario, carece de validez. Si se firma antes del matrimonio, debe enviarse un certificado al registro civil para que conste en el acta matrimonial.
Sí, el matrimonio otorga el derecho a la adopción conjunta. Uno de los cónyuges puede también adoptar al hijo del otro, compartiendo así la autoridad parental y protegiendo legalmente el vínculo con el menor.
En caso de fallecimiento, el cónyuge superviviente tiene derecho a heredar (según la ley o lo estipulado en testamento) y a percibir una pensión de viudedad o parte de la pensión del fallecido.
Actualmente, 36 países reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo. Francia sigue siendo pionera en igualdad de derechos y protección jurídica de las parejas homosexuales.
En Giambrone & Partners, creemos que vuestra unión merece las mejores garantías. Nuestro despacho internacional os acompaña en cada etapa con atención, sin prejuicios y respetando siempre vuestra individualidad.
Ofrecemos asesoramiento jurídico personalizado en: